El programa de Vivienda y Habitabilidad de la I. Municipalidad de El Tabo junto a su equipo, tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de las familias en situación de vulnerabilidad social y habitacional. La prioridad del plan de intervención radica en la mejora de las condiciones habitacionales, ya sea mediante la reparación o adquisición de viviendas. Este objetivo, complejo y con múltiples requisitos, demanda una asignación sustancial de recursos económicos para aliviar la situación de las familias más vulnerables de la comuna
Este programa genera un gran impacto social a través de su línea habitacional, a través de acciones como:
– Entrega de viviendas municipales de 45, 36 y 24 m².
– Entrega de materiales de construcción para la reparación de viviendas.
– Entrega de fosa séptica y mano de obra según necesidad de cada caso.
También el programa, es el puente entre beneficios SERVIU con acciones orientadas al acompañamiento, asesoría y capacitación de familias en lo que respecta a la postulación del DS27 (intervenciones para la comunidad tanto en áreas verdes como equipamiento), DS49, DS1 (adquisición de vivienda propia), DS52 (arriendo de vivienda) y otras ofertas estatales vigentes que faciliten la dimensión de vivienda en cada una de las familias vulnerables de la comuna, potenciando el desarrollo, inclusión e integración del residente a partir de la atención de sus condiciones de habitabilidad.
Estar adscrito al programa de vivienda y habitabilidad mediante solicitud por oficina de partes, poseer condiciones mínimas de 5 años de antigüedad en la comuna de El Tabo, No poseer una vivienda o que ésta se encuentre en precarias condiciones, no poseer la capacidad económica suficiente para mejorar sus condiciones habitacionales, poseer Registro social de Hogares en el 40% (máximo 50% y en caso excepcional) la cual será evaluada por un área técnica y área social quienes determinarán la solución a otorgar.
VIVIENDAS MUNICIPAL: Tiene como finalidad otorgar viviendas a personas o grupos familiares en situación de vulnerabilidad habitacional que vivan y acrediten residencia igual o mayor a 8 años en la comuna de El Tabo.
Tipología 1: vivienda de 24m2 (área común, 1 dormitorio, 1 baño), destinado a 1 persona
Tipología 2: vivienda de 36 m3 (área común, 1 dormitorio, 1 baño), destinado a 2 personas
Tipología 3: vivienda de 45m2 (área común, 2 dormitorios, 1 baño), destinado a un grupo familiar de 4 personas
Requisitos:
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN:Tiene como finalidad entregar materiales de construcción para reparación de viviendas, que presenten un deterioro visible, inhabitable o se encuentre en situación de hacinamiento.
FOSAS: Entrega de fosa séptica a familias que no cuenten con una, que la actual se encuentre mal ejecutada o que se encuentren con problemas sanitarios tales como derrame que provoquen problemas ambientales.
MANO DE OBRA: Enfocado a familias las cuales no cuenten con los medios económicos necesarios para el pago de este servicio el cual será evaluado por el equipo de vivienda y equipo de mantención según comisión y disponibilidad de recurso humano, de materiales de construcción y ejecución.
Requisitos:
SUBSIDIOS SERVIU:Tiene como finalidad entregar orientación a subsidios entregados por el Estado. DS27, DS49, DS11, DS52 y otros de la oferta Estatal Vigente.
Requisitos:
SUBSIDIO D.S 27: Tiene como finalidad postular a proyectos a través de una entidad patrocinante mediante la realización de obras de construcción y mejoramiento de equipamiento comunitario; mejoramiento y ampliación de vivienda; mejoramiento de bienes comunes y obras de eficiencia energética e hídrica. A través del programa de mejoramiento de viviendas y barrios podrán financiarse proyectos en viviendas que sean objeto de atención del programa, así como equipamiento comunitario, a través de:
Capítulo I: Proyectos para el equipamiento comunitario
Capítulo IV: Proyectos de eficiencia energética e hídrica para la vivienda.
Meses de recepción de solicitudes con documentación completa: enero – marzo
Meses de revisión de documentación de solicitudes: abril
Meses de inspección técnico/social: mayo – junio
Meses de emisión y entrega de resultados: agosto
Meses de inicio licitación: septiembre – octubre
Meses inicio de trabajos: noviembre – diciembre