Dirección de Seguridad Pública

La Dirección de Seguridad Pública tiene como objetivo implementar medidas de seguridad en la comuna de El Tabo, para lograr Bienestar y Seguridad a los habitantes de la comuna. Reduciendo los factores de riesgo y generando instancias de prevención en la comuna, permitiendo reducir la comisión de delitos e incivilidades.

Tiene a su cargo el Programa de Mediación Vecinal y Atención a Víctimas, la unidad de Puntos de Seguridad y la Sección de Inspección Municipal.

Datos de Contacto

Sobre la Dirección

El programa “Mediación Vecinal, Atención a Víctimas” nace de la necesidad de intervenir a las víctimas de los delitos contenidos en el Plan Comunal de Seguridad Pública (Violencia Intrafamiliar, Robo en lugar habitado y robo con violencia); se ha evidenciado un aumento sostenido en la frecuencia que han tenido éstos en los últimos 4 años en nuestra comuna, a raíz de los problemas sociales y sanitarios a los que el país se ha visto enfrentado.

Esto implica que estos delitos sean una prioridad contenida en el Plan Comunal de Seguridad Pública (2022-2025), es por esto que la Dirección de Seguridad Pública trabaja entrelazando el rol de las distintas organizaciones y programas generando acciones que apoyen profesionalmente a las víctimas, a través de una metodología de intervención en crisis. El fin de este programa es la prevención, educación y detección temprana de estos delitos, siendo el primer eslabón entre las víctimas y los organismos, programas e instituciones establecidas por el estado en dicha materia.

Los Puntos de Seguridad, que hoy son 21 en la comuna, ayudan a los vecinos con Rondas Preventivas, Gestiones de instituciones y Trámites en la municipalidad. Se realiza también, control de signos vitales a pacientes, servicio entregado por técnicos en enfermería (TENS) de la Dirección de Seguridad Pública.

Ejecutamos el resguardo de los recintos municipales, realizando rondas y firmas de libros en aproximadamente 53 sectores clave. Trabajamos en colaboración con Carabineros y brindamos seguridad en ferias y otros eventos comunitarios.

La sección Inspección Municipal, está a cargo de las fiscalizaciones correspondientes a las atribuciones que les confiere la Ley. Se busca
principalmente hacer cumplir las ordenanzas municipales y todo lo que se pueda fiscalizar a través del ordenamiento legal.

Trámites y Servicios

– Gestión de Reclamos.
– Patrullaje Preventivo.
– Gestión con Instituciones de Seguridad.
– Televigilancia a través de Cámaras de Seguridad.
– Atención de vecinos en los puntos de Seguridad Pública.

Proyectos o Actividades Relevantes:

– Elaboración del Plan Comunal de Seguridad Pública y sus actualizaciones.
– Control de Sistema operativo SOSAFE (aplicación de Seguridad).
– Elaboración anual de Proyectos de Seguridad
– Vuelos preventivos a través de Drones (aeronaves no tripuladas).

Funciones de la Sección de Inspección:

La Sección de Inspección de la Dirección de Seguridad Pública tiene como objetivo principal garantizar el cumplimiento de las normativas municipales, regionales y nacionales relacionadas con la seguridad, el orden público y la convivencia ciudadana. Sus actividades están diseñadas para proteger los derechos de los habitantes y visitantes de la comuna, así como para prevenir situaciones que puedan afectar la calidad de vida.

 
  • Cumplimiento de normativas : Supervisar que los ciudadanos, comerciantes y empresas cumplan con las leyes y reglamentos vigentes, como ordenanzas municipales, normas de tránsito, seguridad vial y medioambientales.
  • Inspecciones periódicas : Realizar rondas y verificaciones en diferentes sectores de la comuna para detectar irregularidades o incumplimientos.
  • Control de actividades comerciales : Verificar que los locales comerciales, ferias libres y otros establecimientos operen dentro de los marcos legales, incluyendo permisos sanitarios, de funcionamiento y zonificación.
  • Recepción de denuncias : Recibir y gestionar denuncias de la comunidad relacionadas con problemas de seguridad, ruidos molestos, ocupación indebida de espacios públicos u otras infracciones.
  • Resolución de conflictos : Actuar como mediador en casos de disputas vecinales o problemas menores que no requieran la intervención de Carabineros o la Policía de Investigaciones (PDI).
  • Canalización de casos graves : Derivar denuncias más serias a las autoridades competentes, como Carabineros, fiscalías o tribunales.
  • Patrullajes preventivos : Realizar recorridos por la comuna para prevenir delitos menores, actos de vandalismo o conductas que alteren el orden público.
  • Colaboración con Carabineros : Coordinar acciones conjuntas con Carabineros de Chile para reforzar la seguridad en puntos críticos de la comuna.
  • Monitoreo de cámaras de seguridad : Supervisar el sistema de videovigilancia municipal para identificar incidentes y coordinar respuestas rápidas
  • Patrullajes preventivos : Realizar recorridos por la comuna para prevenir delitos menores, actos de vandalismo o conductas que alteren el orden público.
  • Colaboración con Carabineros : Coordinar acciones conjuntas con Carabineros de Chile para reforzar la seguridad en puntos críticos de la comuna.
  • Monitoreo de cámaras de seguridad : Supervisar el sistema de videovigilancia municipal para identificar incidentes y coordinar respuestas rápidas
  • Imposición de sanciones : Emitir multas o amonestaciones a quienes incumplan las normativas municipales, como ocupación indebida de espacios públicos, basura mal dispuesta o ruidos molestos.
  • Registro de infracciones : Llevar un control detallado de las infracciones cometidas y asegurar que se paguen las multas correspondientes.
  • Apelaciones y recursos : Gestionar los recursos administrativos presentados por los ciudadanos en relación con multas o sanciones.

Oficina de Protección Civil y Emergencias

La Oficina de Protección Civil y Emergencia tiene como principal objetivo coordinar y ejecutar acciones preventivas y reactivas frente a eventos adversos, asegurando la seguridad y bienestar de la población. Este enfoque integral abarca las siguientes fases: mitigación, preparación, respuesta y recuperación.

Datos de Contacto

  • Central de comunicaciones 24/7 disponible en casos de emergencias ocurridas en la comuna.
  • Móvil de emergencia disponible 24/7 con un técnico en enfermería para prestar la primera asistencia.
  • Poda y tala de árboles en BNUP.
  • Asistencia social en casos de emergencias.

Brigada escolar de emergencia, con la finalidad de contar con un grupo de estudiantes que tengan habilidades y
competencias para actuar y ser agentes de apoyo efectivo frente a cualquier tipo de emergencias que puedan ocurrir
en el establecimiento, transformándose en un aporte para la Comunidad Educativa Comunal.

Para la formación de la Brigada Escolar de Emergencia durante el año 2024 participaron 2 establecimientos:

  • Escuela Básica Las Cruces
  • Anexo Quillaycillo Escuela Básica Las Cruces

 

Este año 2025 se incorporarán los colegios:

  • Colegio El Tabo
  • Anexo El Tabo
  • El primer grupo consta con un móvil que cubre 24/7 toda la comuna en casos de emergencias.
  • El segundo grupo está conformado por el grupo de poda y tala, cuenta con un móvil de traslado, camión alza hombre y retroexcavadora que presta apoyo de ser necesario.
  • El tercer grupo cuenta con 4 maestros, los cuales apoyan en el montaje de viviendas de emergencia según
    el siniestro ocurrido en la comuna.

Oficina de Prevención Social y Comunitaria

La Oficina de Prevención Social y Comunitaria tiene un rol crucial en la promoción de la seguridad integral en la comuna de El Tabo. Su trabajo se centra en la implementación de programas preventivos, mediación vecinal, educación comunitaria, atención a víctimas y coordinación con instituciones para reducir factores de riesgo y mejorar la seguridad en la comuna.

  • La oficina esta encargada de diseñar e implementar estrategias preventivas para reducir factores de riesgo y promover la seguridad en la comuna.
  • Ejemplo: Participación activa en el Programa de Mediación Vecinal y Atención a Víctimas , enfocado en la intervención temprana de casos de violencia intrafamiliar, robos y otros delitos prioritarios.
  • Desarrollar campañas educativas para informar a la comunidad sobre la importancia de la seguridad pública, la prevención de delitos y el uso adecuado de herramientas como la aplicación SOSAFE.
  • Organizar talleres, charlas o actividades comunitarias que fomenten la participación ciudadana en temas de seguridad.
  • Facilitar procesos de mediación entre vecinos para resolver conflictos de manera pacífica y evitar su escalada hacia situaciones más graves.
  • Brindar atención profesional a víctimas de delitos, utilizando metodologías de intervención en crisis para apoyar su recuperación emocional y legal.
  • Articular acciones con instituciones estatales, programas y organismos especializados en seguridad y atención a víctimas.
  • Servir como nexo entre la comunidad y las entidades gubernamentales para garantizar que las víctimas accedan a los recursos necesarios.
  • Diseñar y ejecutar proyectos anuales relacionados con la prevención social y comunitaria, alineados con el Plan Comunal de Seguridad Pública (2022-2025) .
  • Evaluar y actualizar continuamente las estrategias para adaptarse a las necesidades cambiantes de la comunidad.
  • Proporcionar acompañamiento integral a las víctimas de delitos, incluyendo asesoría legal, psicológica y social.
  • Detectar tempranamente casos de violencia intrafamiliar, robo con violencia u otros delitos prioritarios para intervenir de manera oportuna.

Programa de Seguridad Comunitaria

El Programa de Seguridad Comunitaria de la Dirección de Seguridad Pública tiene como objetivo principal fortalecer la colaboración entre las autoridades locales, las fuerzas de seguridad (como Carabineros de Chile o la PDI) y la comunidad para prevenir delitos, mejorar la calidad de vida y generar un entorno seguro para todos los habitantes.

  • Fomentar la participación activa de los vecinos en la prevención del delito y la resolución de problemas de seguridad.
  • Crear instancias de diálogo, como reuniones comunitarias, mesas de trabajo o consejos de seguridad ciudadana, donde se analicen problemáticas locales y se propongan soluciones conjuntas.
  • Capacitar a los ciudadanos en temas de seguridad, autogestión y prevención de riesgos.
  • Implementar estrategias preventivas para reducir los índices de delincuencia en la comuna.
  • Coordinar campañas educativas para concienciar a la población sobre medidas de autoprotección y comportamientos seguros.
  • Identificar puntos críticos de inseguridad en la comuna y trabajar en conjunto con las autoridades competentes para abordarlos.
  • Articular esfuerzos con Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones (PDI), el Ministerio Público y otras instituciones relacionadas con la seguridad pública.
  • Gestionar recursos y proyectos que permitan mejorar la infraestructura de seguridad, como la instalación de cámaras de vigilancia, mejoras en la iluminación pública y señalización.
  • Establecer alianzas con organizaciones privadas o comunitarias para potenciar iniciativas de seguridad.
 

El Programa de Seguridad Comunitaria de la Dirección de Seguridad Pública de la Municipalidad de El Tabo tiene como objetivo central fortalecer la colaboración entre la comunidad y las autoridades para prevenir delitos, mejorar la seguridad local y promover la participación ciudadana en la gestión de la seguridad pública .

Search