Programa de Niñez y Adolescencia

El Programa Niñez y Adolescencia es un componente clave dentro de las funciones de la OLN. Este programa tiene como objetivo principal promover, proteger y garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes , trabajando en coordinación con actores locales, organismos municipales y la comunidad en general.

  1. Promoción de los Derechos de la Niñez:

    • Sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de respetar y garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes.
    • Realizar campañas educativas y actividades para prevenir situaciones de riesgo.
  2. Protección Integral:

    • Detectar y atender situaciones de vulneración de derechos.
    • Brindar apoyo y acompañamiento a través de un equipo multidisciplinario (trabajadores sociales, abogados, psicólogos, etc.).
  3. Participación Infantil y Juvenil:

    • Fomentar espacios de participación activa para que los niños, niñas y adolescentes puedan expresar sus necesidades, preocupaciones e intereses.
    • Trabajar junto a organizaciones estudiantiles, como centros de alumnos, para involucrar a los jóvenes en la planificación de políticas públicas locales.
  4. Articulación Intersectorial:

    • Coordinar acciones con programas municipales, establecimientos educacionales y otras instituciones para garantizar una respuesta integral a las necesidades de la niñez y adolescencia.
    • Fortalecer redes comunitarias que contribuyan a la protección y desarrollo de este grupo etario.
  5. Prevención de Riesgos:

    • Identificar factores de riesgo en el entorno familiar, escolar o social que puedan afectar a los niños, niñas y adolescentes.
    • Implementar estrategias preventivas para reducir estas amenazas.
  6. Restitución de Derechos:

    • En casos donde se identifiquen vulneraciones, trabajar para restituir los derechos afectados mediante intervenciones directas o derivaciones a instancias superiores.

El Programa Niñez y Adolescencia de la OLN en El Tabo es una iniciativa fundamental para garantizar el bienestar y los derechos de este grupo etario. A través de un trabajo colaborativo entre el municipio, las escuelas y la comunidad, busca crear un entorno seguro y participativo donde los niños, niñas y adolescentes puedan desarrollarse plenamente.

Search